24 de enero de 2025

Buscan a al peón Woldryk en la zona de estancia San Claudio (Hortensia)

La palabra de la fiscal Sebastián durante el rastrillaje con drones para intentar encontrar a Juan Woldryk. La letrada habló en el aeródromo municipal, donde se llevó adelante un operativo junto al Ministerio de Seguridad.

La-fiscal-Sebastian-del-caso-Woldryk

En el marco de una nueva jornada de rastrillaje con drones que se realizó este martes en la zona rural del Cuartel XII, Bolívar, para intentar hallar al trabajador rural desaparecido el 30 de marzo de 2022, Juan Woldryk, la fiscal a cargo de la causa por averiguación de paradero, Julia María Sebastián, se refirió al estado de la investigación.

En diálogo con el medio local “PRESENTE”, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 15 de Bolívar indicó que debido a las grandes extensiones de territorio que hay que cubrir con el rastrillaje, se solicitó a la Superintendencia de Seguridad Rural la colaboración con un drone de última tecnología que adquirió la fuerza tiempo atrás.

«Este drone es para zonas extensas y nos deja un mosaico de lo que sería todo el terreno para después poder estudiarlo, armar un mapa y prepararuna estrategia de búsqueda en los lugares que consideremos necesario apuntalar», describió Sebastián y contó que durante la jornada se relevarían las zonas rurales cercanas a la Estancia San Claudio, jurisdicción Carlos Casares.

Consultada acerca del vínculo de la familia de Woldryk con la Fiscalía, la letrada aseguró que vienen «trabajando en forma conjunta» y que en el último tiempo se revisaron nuevos testimonios y profundizaron líneas de investigación. «Alejandra [la hermana del trabajador desaparecido] hizo referencia a la posibilidad de que [Juan] hubiese tratado de ir a alguno de los campos aledaños a realizar una tarea esporádica, por lo que volveremos a tomar declaraciones testimoniales para evacuar dudas», indicó. 

Al mismo tiempo, sostuvo que de forma mensual se chequea si Woldryk pudo haber activado su teléfono nuevamente y si tanto él como cualquier otra persona dio de alta una línea a su nombre. «En el momento de su desaparición se habían activado algunos SIM a su nombre pero que no impactaban en su teléfono, ni tenían llamadas, por lo que creemos que eran estrategias de los extorsionadores para desviar la investigación», explicó.

Finalmente, además de la recompensa para quien aporte datos fehacientes sobre su posible paradero y algunos spots que Gabriela Rodríguez, abogada representante de Alejandra Woldryk, logró que sean transmitidos en la Televisión Pública, Sebastián contó que se están revisando instituciones de salud a nivel provincial para chequear posibles ingresos de Juan. Lo mismo ocurre en el caso de morgues o «gerontos».