Calcularon gastar 4.800 millones en 2023 y terminaron con 9.800 millones
La Rendición de Cuentas fue de 9.800 millones de pesos sobre un Presupuesto inicial de 4.800 millones. Así lo vivió uno de los concejales opositores.
“El 40% fue destinado a sueldos 14.100 millones; el 30% fue destinado a Salud unos 3.200 millones de pesos; y unos 3.000 millones de pesos fueron destinados a obras públicas.
El oficialismo basó su argumento en toda la obra pública realizada y en todos los programas que tiene de salud y acción social.
En tanto que desde la oposición Juntos por el Cambio cargó contra las actitudes del intendente en cuanto a los negocios de sus amigos
Unidos por Casares expuso sobre los caminos rurales (el concejal Barrios) y la concejal Escobar se quejó sobre lo que debería haber hecho el intendente con ese dinero.
El Concejal Ledesma destacó que se batió el récord ínfimo de recaudación ya que el municipio recaudó unos 950 millones de pesos de los 9,800 gastados siendo la cifra más baja en los últimos 25 años.
Se refirió al gasto en Salud no al servicio en cuanto a la gran cantidad de profesionales médicos que hay que son más de 100 profesionales contratados y que no se ven en las funciones específicas que deberían prestar.
Habiendo contratado más de 4.400 horas semanales, lo que implicaría en promedio que tenemos 100 profesionales que trabajan 1.680 horas por mes, y que si atendieran una persona por hora contratada, hubieran pasado 16.800 pacientes por mes. Más de 200 mil consultas anuales.
Laffont bajó de la presidencia y enfatizó sobre los planes sociales y de salud que hizo el municipio destacando que tiene más de 100,000 atenciones certificadas por los diferentes servicios de salud en Carlos Casares.
La votación fue ganada por mayoría y en el caso de Ledesma votó en general afirmativamente pero en particular no aprobó el voto para el área de Salud y Desarrollo Social”.