Casares busca cobrar sobretasa vial al campo en medio de la peor inundación
La noticia causó un fuerte malestar en los productores. “Parece una tomada de pelo” señalan.

Fuente La Tecla

Productores y entidades del campo de la localidad bonaerense de Carlos Casares salieron al cruce de un proyecto de ordenanza para crear una “sobretasa” municipal en medio de las inundaciones. Ante la crisis hídrica y el deterioro de los caminos que castiga a esa ciudad, y a solo una semana de una importante movilización del sector rural, desde uno de los bloques de concejales del distrito ingresó un proyecto para concretar “la reconstrucción de la red vial”.
La propuesta tiene como cara visible al concejal de Avanza Libertad, José Luis Ledesma, a quien los productores señalan por sus “frecuentes saltos” entre espacios políticos. Según el texto del proyecto, los trabajos necesarios no pueden ser afrontados solo con la Tasa Vial “ni con los fondos de erario público”.

Ante las críticas recibidas, el dirigente de Carlos Casares hizo un descargo en Facebook. Sostuvo que su iniciativa apunta a pensar en una solución para “cuando se vaya el agua” y advierte que se trata de “reacomodar el importe de la tasa vial de acuerdo a actividad y lugar”.
En otros términos, pretenden segmentar el valor del tributo según el uso que cada productor haga de los caminos. “El proyecto trata de ver una forma equitativa de pago de acuerdo a uso, actividad y frecuencia de servicio” se defendió.
En Carlos Casares gobierna el intendente peronista Daniel Stadnik -cercano a Axel Kicillof– a quien un grupo de productores denunció en la Justicia por el presunto delito de “estrago hídrico” por su supuesta “inacción” al frente del Comité de la Subregión A3 de la Cuenca del Salado.
“No nos sorprende nada ya a esta altura”
En diálogo con NewsDigitales, la productora rural Carolina Donegani advirtió que la dirigencia política se encuentra en otra sintonía y no dimensiona la gravedad de la situación que padecen el campo y las localidades de Carlos Casares.
“No nos puede sorprender nada ya a esta altura. No es la primera vez porque ya está incorporado, inclusive en presupuestos que se aprueban en el año anterior al que uno está viviendo, donde nos ponen actualizaciones de algunas cuotas. De hecho son seis al año” explicó, en referencia al pago de la Tasa Vial.
Para la ruralista “no tiene sentido poner un solo peso más en caminos. ¿Por qué? Y porque cuando estaba seco pagamos y no nos hicieron los caminos. Estamos inundados, tenemos que seguir pagando y tampoco tenemos caminos” expresó.
“Que hablen de sobretasa, de lo que quieran- Hay una realidad y en contra eso no se puede. La gente no tiene dinero, así de fácil. Entonces pongan 500 tasas si quieren y sobretasas que lo único que van a hacer es que la gente se enoje más todavía y no van a recaudar nada” advirtió.
“Estamos hablando en idiomas distintos”
El proyecto de ordenanza se conoció tras una fuerte movilización de productores frente al municipio, en las que el campo pidió soluciones y menos presión impositiva.
Para Donegani, el mensaje de los productores fue desoído por completo: “Nunca van a entenderlo. Estamos hablando en idiomas distintos. Y si realmente ahora hay un poco de movimiento -en referencia a las protestas- y no solamente en Carlos Casares es porque la presión ya es muy grande” dijo.
“La mayor parte de este desastre se podría haber evitado. Se podría haber evitado porque uno puede estar inundado, pero eso no significa no tener caminos. En mi caso, hace más de 50 años que quedamos aislados más o menos por 700 metros, que tendrían que haber levantado unos 50 centímetros de tierra. 50 años. Las obras no las hacen” afirmó.
Y lamentó la pasividad de algunos vecinos y productores: “Cuando la gente transita y está seca, la gente del campo también es muy especial en eso. Es como que se olvida de que no tenemos caminos. Transitar no significa que uno tenga camino. Porque si no está bien hecho, cuando llueve 10 milímetros, 50, 100, 300, 500 ya no se puede pasar. Toda la zona sur, desde marzo, que estamos sin poder transitar” consideró.
Esta situación también fue visibilizada por otros productores, como el caso de la tambera y excandidata legislativa por Potencia en las pasadas elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, Andrea Passerini. «La angustia es insoportable», expresó en sus redes sociales.
“Parece una tomada de pelo”
En la misma dirección que la expresada por la agrupación rural de Carlos Casares -a través de un comunicado hablaron de un ‘saqueo’ y de un intento para ‘otra vez meternos la mano en los bolsillos cuando no podemos producir’-, Donegani catalogó a la sobretasa como un “desprecio” y “ninguneo” al productor.
“Ahora van a tener un problema social muy grande. Porque todos estos pueblos o ciudades cabeceras del oeste viven del campo. Mal que les pese a algunos. La cosecha anterior fue mala. El que pudo cosechar algo, estaba todo con humedad. Que si estaba manchada la soja o si el maíz estaba con no sé cuántos grados de humedad. Y suponiendo que lo pudo sacar, apenas se cubrió los gastos de producción” explicó respecto al año pasado.
Sobre el panorama actual, la productora agropecuaria recordó que “la fina no se pudo sembrar, al menos en el partido de Carlos Casares. Tenemos la gruesa, maíz y soja, que tampoco se puede sembrar. Entonces, ¿qué estamos queriendo? ¿Sembrar una soja de segunda ya a fines de diciembre? Y si no se puede hacer eso, en la parte de agricultura no va a haber dinero hasta diciembre del 2026” detalló.
También se refirió al recorrido político del autor del proyecto, José Luis Ledesma: “Entró como concejal por Juntos por el Cambio. Después se dio vuelta y fue kirchnerista y oficialista. Después ahora se dice que es mileísta. En realidad es funcional. Simplemente juega en contra siempre de los del campo. Tiene un discurso, dice algo y hace otra cosa” señaló.
La productora afirmó que solo pensar en cobrarle una sobretasa al campo “suena hasta una falta de respeto. La primera sensación que tuve es, la verdad, que parece una tomada de pelo” dijo.
Por último, se refirió a las repercusiones sociales que tuvo el proyecto: “Salieron en contra, oponiéndose prácticamente todo el arco político, la Sociedad Rural y asociaciones civiles en contra. Si insisten con esto y quieren cobrar más, yo creo que lo único que van a hacer es aumentar la tensión social” concluyó.