El HCD Aprueba Ordenanza de Fiestas Privadas que abre la Puerta a la Anarquía
La Presidenta del HCD, Ana Laffont, salió a defender la ordenanza de Fiestas Privadas sin considerar adecuadamente sus implicaciones. Unidos por Casares la dejó en ridículo al exponer las deficiencias de la regulación. La aprobación de la ordenanza permitiría la realización de fiestas privadas masivas sin estar registradas en organismos como el REBA, Afip o el municipio, lo cual es un despropósito.
La aprobación de la ordenanza permitiría la realización de fiestas privadas masivas sin estar registradas en organismos como el REBA, Afip o el municipio, lo cual es un despropósito.
En su defensa, Laffont alega que la ordenanza busca regular y no prohibir las fiestas privadas, pero la respuesta de Unidos por Casares pone de manifiesto la falta de criterio en la redacción de la normativa. La concejal M. Itati Escobar expuso claramente durante 15 minutos los motivos de su desacuerdo, subrayando que hacer una fiesta privada es un derecho, pero cuando estas son masivas, es necesario regularlas de manera específica.
El argumento de Unidos por Casares destaca la complejidad de la situación, con diferentes intereses en juego, como el derecho a festejar, la competencia leal con las fiestas organizadas por empresas registradas y la falta de control sobre la venta de bebidas alcohólicas. Critican la falta de conciencia en la redacción de la ordenanza, acusándola de ser improvisada y sin considerar adecuadamente los intereses involucrados.
En resumen, la situación revela un problema de falta de planificación y análisis por parte de la Presidenta del HCD y el oficialismo en la aprobación de una ordenanza que parece permitir prácticas que deberían ser reguladas de manera más rigurosa. Unidos por Casares ha señalado las deficiencias y ha dejado claro su desacuerdo con la nueva regulación. La disputa entre ambos grupos políticos continuará, y será interesante ver cómo se resuelve este problema en el futuro.
LO EXPUESTO POR ITATI ESCOBAR
«Señora Presidente del HCD: Expusimos nuestros motivos durante 15 minutos, pero siempre es bueno recordar: Hacer una Fiesta privada es un derecho, pero estas fiestas cuando son masivas creemos que hay que regularlas específicamente, definir en el marco del HCD qué podemos considerar fiestas masivas. Es una cuestión muy compleja con muchos intereses en juego. Aquel que tiene un derecho a festejar; los intereses de aquellos que tienen una actividad lucrativa en la organización de otro tipo de fiestas que se celebran en un lugar habilitado que tienen las medidas de seguridad e higiene necesarias y que son objeto de control por parte del municipio y consecuentemente tributan por esa actividad y es como una competencia que podría considerarse desleal. Una fiesta donde se esta admitiendo en la ordenanza que se puede cobrar la entrada aun cuando sea una fiesta privada y sin estar obviamente inscripto como organizador de fiestas masivas por ser un privado. Si se comercializan bebidas alcohólicas no puede admitirse en una ordenanza la posibilidad de comercializar o expender bebidas alcohólicas cuando para eso hay un Registro Provincial en el que hay que inscribirse, hay que obtener una licencia del REBA y demás. Me parece que es erróneo pretender regular Fiestas Privadas donde se admita la posibilidad de tener un fin de lucro con el cobro de entradas, y me parece que es erróneo regular Fiestas Privadas abiertas al público en general cuando las Fiestas que pretendemos regular no son esas. Yo creo que hay que regularlas, pero hay regularlas a conciencia teniendo presente todos los intereses en juego. En definitiva lo que quiero decir es que me parece un contenido improvisado…»