Escándalo en el Hospital Municipal: ¿Práctica ilegal disfrazada de donación forzada?
Estas prácticas ilegales parecen haber sido instauradas de manera sistemática en el hospital, con una oficina de cobro operando activamente desde diciembre
Lo que es aún más alarmante es que estas prácticas ilegales parecen haber sido instauradas de manera sistemática en el hospital, con una oficina de cobro operando activamente desde diciembre, justo después de las elecciones presidenciales. Esto plantea serias dudas sobre la integridad de la administración del hospital y sus supuestos vínculos con figuras políticas locales.
QUE DIJO VANINA GANDINI A NUEVA IMAGEN
En respuesta a estas acusaciones, la Secretaria de Salud municipal, la Doctora Vanina Gandini, ha intentado justificar estos cobros indebidos como «donaciones» voluntarias para cubrir servicios externos no cubiertos por obras sociales. Sin embargo, estas explicaciones no pueden ocultar el hecho de que se están exigiendo pagos bajo coacción y fuera del marco legal establecido para la salud pública en Argentina.
NADIE INVESTIGA?
Es fundamental que se lleve a cabo una investigación exhaustiva e imparcial para esclarecer estas acusaciones y responsabilizar a aquellos que estén implicados en esta presunta red de cobro ilegal. La salud pública es un derecho fundamental que no debe ser comprometido por intereses egoístas y deshonestos. Los ciudadanos de Carlos Casares merecen respuestas y acciones inmediatas para restaurar la integridad y la confianza en su sistema de salud.
EL SISTEMA NO PERMITE COBRAR
Las prestaciones del hospital municipal de Carlos Casares pueden pasar por obra social en los casos que el paciente tenga ese beneficio, pero deben ser gratuitas por ley para todo el resto: La realidad es que obligan a «donar» hasta 180.000 pesos por una anestesia local para intervenir un paciente con una colonoscopia. Esto se suma a las anteriores denuncias.
SIN PLATA NO HAY SERVICIO?
El paciente en cuestión, que debe pagar por la anestesia en forma de donación (recontra trucha) presentó su afiliación a una obra social y le manifestaron que antes debía pasar por la «oficina de donaciones» para abonar el costo de la anestesia entre 130.000 a 180.000 pesos. Cosa que puso en peligro el estudio ya que no contaría con ese dinero.
DONDE VA A PARAR ESE DINERO?
Se abrió una oficina para estas practicas deshonestas y sin ningún tipo de control oficial por parte del sistema contable municipal (Rafam) donde antes de ser atendido los pacientes son instruidos de lo que deben pagar (donar) en esa oficina ubicada en el antiguo edificio del Preventorio (Mi Casa Grande) actualmente convertido en el edificio de los consultorios externos.
Cabe preguntarse que en este nuevo caso conocido el Hospital pone la anestesia, el medico anestesiólogo cobra su correspondiente sueldo (que es uno de los mejores entre los médicos) entonces…, para quien es el dinero…?