Escena del Crimen: Novedosa carrera en Bolívar con fuerte demanda laboral
La directora del nivel superior del instituto, Melina Vezzosi; y la secretaria, Alejandra Andrés, brindaron detalles a PRESENTE de lo que se viene a partir de esta importante propuesta educativa.
El nivel superior del Instituto Jesús Sacramentado (IJS) de Bolívar mantiene abierta la inscripción para cursar la Tecnicatura en Escena del Crimen, una innovadora carrera con rápida salida laboral que va por su segunda cohorte. En esta nota, detallamos cuáles son los requisitos para anotarse, el formato de cursada y los posibles lugares donde conseguir un puesto de trabajo luego de recibirse.
Se trata de una carrera a ciclo cerrado, de una duración de tres años y con la posibilidad de continuar con la Licenciatura sobre investigación y criminalística de forma online a través de la Escuela de Policía, Juan Vucetich.
La directora del nivel superior del instituto, Melina Vezzosi; y la secretaria, Alejandra Andrés, brindaron detalles a PRESENTE de lo que se viene a partir de esta novedosa propuesta educativa.
«Cuando miramos la región siempre lo hacemos hacia Olavarría. Nuestra zona, donde los interesados en esta carrera también pueden desarrollarse, está más abarcada por las ciudades de Nueve de Julio, Carlos Casares y Pehuajó, donde no hay profesionales y existe una importante demanda laboral«, afirmó el equipo de conducción.
A su vez, señalaron que al ser una «carrera nueva» no existe tanta bibliografía, por lo que resaltaron la importancia de la formación en este sentido, tanto teórica como práctica. «Si se estudia a distancia no hay posibilidad de estar cerca de ese profesor que está ligado directamente a la profesión, como puede ser un abogado o un oficial de la Policía Científica», explicaron.
Cursada
Con respecto a la salida laboral, el equipo señaló que hay varias opciones dentro del ámbito público como también en el privado. En este último, quienes egresen como técnicos podrán trabajar para estudios jurídicos como peritos de parte. En tanto, la esfera pública requiere de estos profesionales en organismos como defensorías, juzgados de paz, fiscalías, capacitación, docencia y en policía científica en el caso de aquellos que tengan el título de oficial de policía.
En forma presencial, los estudiantes inscriptos tendrán una carga horaria que va de 18 a 22 horas todos los días hábiles de la semana. A medida que vayan avazando en la carrera tendrán horas a contraturno con espacios para la práctica.
«Tienen muchas materias vinculadas a la práctica. Una de ellas, llamada Rastros e Indicios, requiere de simulación de escenas del crimen, recolección de rastros, análisis, etc. Verán lo que es una escena del crimen y lo vivenciarán desde un lugar mucho más profesional», adelantaron las docentes.