18 de octubre de 2025

Identificaron a los turistas casarenses que vandalizaron el Dique Potrerillos y estimaron el monto de la multa

Los cuatro residen en Carlos Casares cuando la Justicia termine de notificarlos, enfrentarán una audiencia y una sanción multimillonaria

Oreja perez pintada Potrerillos

PARA LA NACIONPablo ManninoESCUCHAR NOTA

La pareja que fue identificada como una de las responsables del acto vandálico
La pareja que fue identificada como una de las responsables del acto vandálico

MENDOZA.– Avanza la causa contra el grupo de turistas que vandalizó rocas en las inmediaciones del reconocido Dique Potrerillos. La Justicia ya logró identificar a los cuatro visitantes que realizaron las pintadas y están siendo notificados por el fuero contravencional del partido bonaerense de Pehuajó. En este sentido, se espera que en los próximos días se realice la audiencia para determinar la responsabilidad y la correspondiente sanción a cada uno, que rondaría los 13 millones de pesos, según confiaron fuentes judiciales al diario La Nación 

“Ya se ha mandado a notificar a los cuatro supuestos responsables a través del Juzgado Contravencional de Pehuajó. Aún se espera la confirmación de que todos fueron notificados para realizar una audiencia virtual, en la que se establecerá la correspondiente sanción”, explicaron a este diario desde la Justicia mendocina, atentos a la respuesta que llegue desde Buenos Aires para continuar con el proceso en contra de los turistas, quienes se han mantenido en silencio desde que el caso se hizo viral.

Turistas pintaron una montaña en Mendoza
Turistas pintaron una montaña en Mendoza

La jueza a cargo de la causa es Constanza Domínguez. El Código Contravencional de Mendoza, en su artículo 138 quater, contempla sanciones a quien “produjere una degradación ambiental no autorizada sobre el piedemonte”. Así, para este tipo de hechos se prevé una multa de 5000 a 50.000 unidades fiscales (UF), cada una con un valor de 420 pesos, lo que representa en montos reales una suma que va de $2.100.000 a $21.000.000, y también habilita hasta diez días de arresto.

“De continuar el proceso como se prevé, se impondría una sanción cercana a los dos tercios de la máxima”, explicaron desde los tribunales locales, tomando como referencia el mínimo y el máximo legal establecido para estas infracciones. En este sentido, ese porcentaje representa unas 33.000 UF, lo que implicaría un desembolso de unos $13.800.000. El número fino se conocerá en los próximos días, por lo que puede existir una variación en el monto de la multa definitiva que se le aplique a los responsables de atacar el patrimonio natural de esta provincia.

El llamativo caso tomó relevancia nacional la semana pasada tras viralizarse en las redes sociales, con un video en el que un joven decidió exponer, en medio de insultos, a un pequeño grupo de turistas –todos adultos mayores– que realizaban grafitis con aerosol de color verde sobre rocas ubicadas en las inmediaciones del dique más visitado por locales y visitantes. En una de las piedras se observa que dejaron impreso, lo que serían sus nombres o apodos: Stela, Grachu, Gui, Mari y Muni. Los rostros de los atacantes quedaron plasmados en la grabación, en la que también se observa que piden perdón tras los improperios de quien filmaba, quien se mostraba cada vez más enojado por su proceder.

En un operativo especial de limpieza, removieron los grafiti
En un operativo especial de limpieza, removieron los grafiti

Desde que se conoció el hecho a comienzos de la semana pasada, la Justicia de Mendoza, a través del fuero contravencional comenzó la pesquisa, de la mano de la jueza Viviana Fernández, que derivó la causa a los tribunales de Luján de Cuyo, con jurisdicción ahora en el expediente, por lo que serán los encargados de imponer la sanción.

En tanto, el viernes pasado se montó un operativo especial de limpieza, liderado por la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, que permitió volver a dejar a las rocas en condiciones naturales. Es una acción que recién comienza y que promete extenderse a varios sitios de la montaña que fueron violentados en los últimos años, con el objetivo de que la ciudadanía tome mayor conciencia del cuidado del bien público y de la naturaleza.

Por Pablo Mannino para La Nación