24 de enero de 2025

Las obras públicas de Casares paralizadas, abandonadas y bandalizadas

El panorama no es nada bueno y apunta a empeorar con el enfrentamiento entre los Gobernadores y el presidente Milei. Casares entro en una estapa de paralización generalizada de las obras públicas

Stadnik-sobre-laas-144-viviendas-1

Las 144 viviendas que debían entregarse en diciembre 2023 no tienen miras de continuarse y ya hay casas donde robaron materiales, aberturas y/o chapas; La casa de la Provincia en pleno centro corre la misma suerte. La nueva salita que se parece a un nuevo Hospital en terrenos del Barrio Moreno sobre la Av. San Martín también está abandonada por la empresa y el aspecto es dantesco; El nuevo acceso tránsito pesado de San Esteban sufre desde hace años la suerte de los desatendidos y olvidados, no está abierto al tránsito pesado pero eso no quita que este todo el pavimento partido; El nuevo lago y paseo/parque San Martín no parece estar en plena obra, sino todo lo contrario. El camino de Cadret a Ordoqui y Hortensia anunciado como “Ruta 50” también está abandonado a su suerte, esto no quita que se le cobre la tasa de la Red Vial religiosamente a todos los productores, y bastante cara este año.

El panorama no es nada bueno y apunta a empeorar con el enfrentamiento entre los Gobernadores y el presidente Milei. Casares entro en una estapa de paralización generalizada de las obras públicas que dependían del financiamiento de la Provincia o de Nación. El “NO HAY PLATA” de Milei acabó con la fiesta de obras y ronda de millones en Casares. Tambien con el negocio de varios que se enriquecían con ellas

Mas de 140 grandes obras paralizadas en Provincia

Las noticias a nivel provincial destacan el mismo panorama: Rutas, autopistas, trabajos en hospitales y universidades, centros de día y para las infancias; la lista es eterna. La decisión del presidente Javier Milei de ponerle fin a la fiesta de la obra pública deja un tendal de escombros -y de trabajadores- a lo largo y ancho de la provincia de Buenos Aires.

La incertidumbre reina en el sector, preocupa al gobierno que encabeza Axel Kicillof y a los intendentes, quienes directa o indirectamente sufren en sus distritos el impacto de la parálisis.

Según datos aportados por el Ministerio de Obras Públicas que comanda Gabriel Katopodis, al momento de la finalización del mandato de Alberto Fernández en territorio bonaerense había en ejecución unas 140 obras de envergadura y más 247 de menor costo que se llevaban adelante a través del Plan Argentina Hace, todas bajo la órbita del recientemente descabezado Ministerio de Infraestructura que conducía Guillermo Ferraro. El daño que causarán los motores parados es aún incalculable, aunque la gravedad de la situación empieza a dimensionarse con la decisión de algunas empresas de darle compulsivamente vacaciones adelantadas a su personal.

La parálisis y el abandono alcanza, según la gobernación bonaerense, a un millar de obras, si se cuentan las que dependen de otros ministerios.

El tercer anillo del AMBA PARADO

La obra de la nueva autopista Presidente Perón es considerada un emblema. Ya fueron habilitados 52 kilómetros. Representan el 88 por ciento de avance promedio en los tres tramos que se encuentran en ejecución. Se trata de una obra estratégica que al finalizarse conformará el tercer anillo de circunvalación del AMBA y conectará 12 municipios bonaerenses. No hay señales aún de su continuidad.

RUTAS ABANDONADAS A SU SUERTE

Hay otras nueve obras en rutas y autopistas en esa situación: la Autopista Ruta Nacional (RN) 3 que conecta Cañuelas y Azul y la autopista RN 3 y 33 Accesos a Bahía Blanca – Paso Urbano; la autopista RN 33 que une Bahía Blanca y Tornquist, la autopista RN 7 que va de Luján a Junín; la continuación de la Autopista Buenos Aires – La Plata en el empalme con la RP 11; la rehabilitación de la RN 33 entre General Villegas y Rufino (Km 437 a 534); la repavimentación de la ruta 3 en el tramo que une Cañuelas y San Miguel del Monte (Km 88 a 109); la ruta 226 Corredor Mar del Plata – Olavarría, y la construcción de distribuidores en la autopista en la ruta 8 en el acceso sur a San Antonio de Areco y acceso a Juan Anchorena.

LA PLANTA DEPURADORA DE CLAOCAS DE CASARES  SIN VISTA

Entre las obras hidráulicas, se cuentan las del Sistema Riachuelo (lote 2), la ampliación de la capacidad del Río Salado, las de optimización hidráulicas y atenuación de crecidas en la cuenca del Río Matanza Riachuelo; nuevas plantas depuradoras de líquidos cloacales en Carmen de Patagones, General Madariaga, San Antonio de Areco, Carlos Casares y Villa Gesell, y la ampliación de la Planta de Tratamiento Cloacal de Saladillo.

OBRAS EN SALUD SIN PLATA

En el área de salud están paralizadas las obras del nuevo Centro Modular Sanitario ubicado en Villarino y los nuevos consultorios en el Hospital Ramón Santamarina de Tandil. En materia educativa, quedaron en stand by 16 obras del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, desperdigas en 14 municipios.

OTRAS OBRAS SIN FUTURO

Engrosan la lista las obras iniciativas como la refuncionalización y puesta en valor del Hotel N° 4 del complejo turístico de Chapadmalal, el nuevo Espacio de Memoria y Promoción de los DD.HH. en Campo de Mayo, San Miguel; la restauración del Descanso del Peregrino y de la Basílica de Luján, y la revalorización patrimonial de la obra de Francisco Salamone en el cementerio de Saldungaray, en Tornquist.

LA EDUCACION TAMBIEN SIN OBRAS

A esos trabajo parados se suman 91 nuevos Centros de Desarrollo Infantil (CDI), que ya estaban en construcción en 65 municipios; un nuevo Centro Territorial de Género y Diversidad en La Plata; seis Casas de Día para Jóvenes en Almirante Brown, Ensenada, General Rodríguez, Mercedes, Morón y San Vicente, y seis escuelas técnicas de educación profesional secundaria en Pilar, Berazategui, Florencio Varela, Monte Hermoso, Moreno y Quilmes.

ARGENTINA NO HACE

A esas 140 obras de envergadura se agregan, además, 247 obras del Plan Argentina Hace, un programa que fue ideado en 2020 para generar trabajo local para pymes y cooperativas de la construcción llevando adelante intervenciones de menor costo y ejecución rápida que generen empleo local y mejoren la infraestructura de barrios y ciudades.

NUESTRA OPINIÓN

El daño que ha producido el gobierno K es enorme. La decisión de paralizar la obra pública que debió tomar el presidente Milei es de las más duras y dolorosas, pero la necesidad de corregir la economía y dejar de despilfarrar dinero que no teníamos los argentinos se debía tomar si o si. Lo más molesto es que los que produjeron este desastre son los que están reclamando a gritos la vuelta de la maquinita de imprimir billetes sin control; son los que no quieren perder sus privilegios y sus negocios; son los que están haciendo todo los imposible para ponerle palos en la rueda a esta gestión, impulsando movilizaciones, huelgas, usando las redes sociales para desprestigiar, doblegar y derrotar a este gobierno. Dan asco.