24 de enero de 2025

Stadnik afronta un desafío inédito: Gobernar sin recursos económicos

En un escenario inusual, el Intendente Daniel A. Stadnik se encuentra ante la tarea de dirigir el municipio de Carlos Casares sin contar con los recursos económicos necesarios. La premisa de que «con plata cualquiera es bueno» resuena con fuerza en este contexto.

Stadnik-firmando

la capacidad de gestión y toma de decisiones de Stadnik será puesta a prueba sin el respaldo financiero necesario.

Época de bonanza vs. Austeridad: Stadnik afronta un año de penurias

El futuro se presenta incierto para Carlos Casares, con obras paralizadas, ausencia de anuncios grandilocuentes, y la renuncia al populismo en la gestión municipal. La situación se agrava al constatar que el presupuesto disponible no alcanzará ni siquiera para cubrir los salarios del personal municipal.

Las 144 viviendas en el bajo Cerdá avanzan a un ritmo pausado, generando inquietud entre los vecinos que esperaban su entrega en diciembre. Mientras tanto, las 25 viviendas detrás de la Villa de Boca dependen de la decisión de Milei, a quien Stadnik ha denunciado.

El intendente declaró: «En las 144 viviendas se continúa trabajando, aunque a un ritmo lento». Sin embargo, las dificultades financieras son evidentes, y la paralización de la obra de las 25 viviendas se atribuye a la suspensión de pagos por parte de Nación. Stadnik enfatiza que la continuación de las obras dependerá de la aprobación de Nación para reanudar los pagos.

Austeridad en la Municipalidad: No habrá nuevos empleados

En un intento por enfrentar la crisis económica, Stadnik firmó el Decreto N°56 del 2024, ratificando el anterior decreto N°179/2023 con modificaciones. Esta medida prohíbe nuevos ingresos a la planta municipal de Carlos Casares, salvo casos excepcionales como puestos imprescindibles o reemplazos debido a renuncias y jubilaciones.

La situación económica también se refleja en el presupuesto municipal 2024, aprobado por el consejo deliberante. Con un aumento del 190% en las tasas municipales, el presupuesto de poco más de $11.000.000.000 busca hacer frente a la difícil situación financiera. Sin embargo, críticos argumentan que el aumento es insuficiente para cubrir los costos, considerando la alta inflación y la incertidumbre sobre la coparticipación provincial y nacional.

Con un presupuesto que representa un 40% menos que el año anterior, Stadnik y su equipo enfrentan el desafío de realizar un fuerte ajuste en gastos y servicios para evitar problemas financieros más graves. La necesidad de un incremento significativo en el valor de las tasas se plantea como una opción para evitar trabajar a pérdida en este nuevo año.