24 de enero de 2025
Milei

Javier Milei presentó en el Congreso el proyecto de Ley Ómnibus, en el que pide al Congreso declarar la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, de defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025. La iniciativa consta de 183 páginas y 664 artículos y está firmada por el presidente, el jefe de Gabinete Nicolas Posse, y los ministros del Poder Ejecutivo.

A lo largo de este proyecto, se proponen reformas fiscales, la suspensión de la aplicación de la fórmula de actualización de las jubilaciones, la posibilidad de privatizar más de 40 empresas estatales, cambios en el sistema electoral y la autorización para aplicar sanciones a las manifestaciones, entre otras medidas.

DEUDA EXTERNA

El proyecto de ley ómnibus, que el Gobierno presentó en el Congreso este miércoles, dispone la derogación de un artículo de la llamada “Ley Guzmán”que obliga al Ejecutivo a pedir permiso al Congreso para tomar deuda externa.

Se trata de la ley 27.161 que lleva el nombre de “Ley Fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda pública” y fue sancionada por el Congreso en marzo de 2021. Apunta a limitar la capacidad de endeudamiento en moneda extranjera sin autorización parlamentaria previa.

EDUCACIÓN

LEAD Technologies Inc. V1.01

Examen al finalizar la secundaria para acreditar el nivel de desempeño de los estudiantes.

Posibilidad de ingresar a la universidad pública a través de examen o curso de nivelación.

Estudios de grado gratuitos para argentinos y extranjeros residentes permanentes, con posibilidad de cobrar una cuota a extranjeros.

Posibilidad de homeschooling a partir de cuarto grado del nivel primario.

SEGURIDAD INTERIOR

El proyecto de Ley Ómnibus establece que los ciudadanos deberán pedirle permiso al Ministerio de Seguridad para realizar reuniones en espacios públicos que involucren a tres o más personas.

La disposición está contemplada en el capítulo que el paquete de reformas le dedica a la Seguridad Interior y plantea que, en caso de que tres personas o más quieran reunirse en un espacio público, deberán pedir permiso con una antelación de 48 horas.

INPUESTO A LOS IMPORTADOS

Dentro de la Ley Ómnibus, el Gobierno propone la eliminación de los impuestos que actualmente se aplican a todos los bienes que los viajeros ingresan al país para uso personal, incluso si estos superan el límite actual de la franquicia de US$500.

Dentro del capítulo dedicado a la “Desregulación económica” del conjunto de normativas impulsado por el Poder Ejecutivo, el artículo 64 tiene como objetivo la eliminación del impuesto del 50% que actualmente se aplica a los bienes importados desde el extranjero cuando su valor excede la franquicia establecida.

PROMOCIÓN DEL EMPLEO REGISTRADO

Javier Milei incluyó varias modificaciones al régimen de contrataciones, como la posibilidad de regularizar vínculos preexistentes o la eliminación de sanciones y multas. Esto se desprende del apartado sobre “Promoción del Empleo Registrado”, en la página 88 del documento.

“BLANQUEO” LABORAL

Promoción del Empleo Registrado mediante un “blanqueo” laboral.

Extinción de la acción penal y condonación de infracciones, multas y sanciones por irregularidades en la contratación de empleados.

Posible eliminación del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL).

Plazos para la regularización de relaciones laborales y planes de regularización plurianuales.

PRIVATIZACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS

Plan de privatización de empresas públicas para concentrar la actividad del Estado en funciones esenciales.

Objetivo de generar competencia, eficiencia económica, reducción de carga fiscal y mejor calidad de servicios.

Inclusión de empresas como Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, ferrocarriles, Aysa, YPF, YCRT, Banco de la Nación, Casa de la Moneda y Nucleoeléctrica Argentina en el listado.

PIKETES

LaLey Ómnibus busca agravar las penas para quienes corten calles y pretende hacer efectiva la prisión para los que reciban la pena máxima.

El texto modifica el artículo 194 del Código Penal que estipula la pena para aquel que “sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas”.

RETENCIONES AL CAMPO

Imposición de un 15% en derechos de exportación para productos que antes no tenían este impuesto.

Aumento de la alícuota para la soja y sus derivados.

Afectación a productos de economías regionales que anteriormente tenían una presión impositiva más baja o nula.

ENERGÍA

Enfoque en maximizar la renta de la explotación de recursos y satisfacer las necesidades de hidrocarburos.

Limitación del Poder Ejecutivo para fijar precios de comercialización en el mercado interno.

Libertad para las empresas estatales en fijar precios competitivos.

Comercio internacional de hidrocarburos libre.

REFORMA ELECTORAL

Eliminación de las PASO.

Eliminación de la lista sábana.

Cambio en la composición de la Cámara de Diputados.

Introducción de un sistema de elección por “circunscripciones uninominales” para diputados nacionales.

Aumento significativo de las bancas de la provincia de Buenos Aires.

Eliminación del piso de cinco diputados por provincia.

Posible reducción de representación para algunas provincias, como Chubut.

LEGITIMA DEFENSA

Con la presentación de la llamadaLey Ómnibusel gobierno de Javier Milei pretende cambiar el artículo vigente en el Código Penal que regula la legítima defensa.

La propuesta busca reformar el artículo 34 para extender la definición de la legítima defensa. En líneas generales, esto quiere decir que se anularían penas ante situaciones de riesgo, al punto de llevarlas a hechos de no imputabilidad. Es decir, se flexibilizaría la posibilidad de que alguien pueda defenderse ante determinadas situaciones delictivas.

IMPUESTO BIENES PERSONALES

El Gobierno de Javier Milei finalmente presentó una Ley Ómnibus para que el Congreso trate en las sesiones extraordinarias. Uno de los pilares de las medidas propuestas es la reforma fiscal que incluye modificaciones en el impuesto a los Bienes Personales -aunque no hace mención a la restitución de Ganancias-, un blanqueo y una moratoria, entre otras cosas.

MOVILIDAD JUBILATORIA

A través de la Ley Ómnibus, el Gobierno de Javier Milei busca suspender la movilidad jubilatoria y los aumentos podrían definirse por decreto. El Presidente ya envió el proyecto al Congreso y se espera que sea tratado en los próximos días.

El capítulo III del proyecto plantea quitar la actual modalidad de las prestaciones establecidas en la Ley 24.241. Por medio del artículo 106, le otorgarían al Poder Ejecutivo la autoridad para definir una fórmula que ajuste automáticamente, “teniendo en cuenta la justicia y la sostenibilidad económica”.

QUEMA DE TIERRAS

La ley ómnibus prevé facilitar que los dueños de las tierras puedan quemarlas para limpiarlas. Es una práctica habitual en el campo y que, ante la emergencia climática y sequía, puede provocar incendios de gravedad. De hecho, en 2022 el incendio que devoró la mitad del parque nacional Esteros del Iberá comenzó porque una vecina prendió su campo para quemar basura.

Actualmente, la ley de quema (26.562) especifica que está prohibido prender fuego si no se cuenta con una autorización expedida por una autoridad competente. La modificación que quiere hacer el Gobierno agrega que esa autorización, una vez solicitada, deberá expedirse en el plazo de 30 días. Si esto no ocurre, “se considerará que la quema ha sido autorizada tácitamente”. Es decir, que se habilita a quemar un mes después de la solicitud aún si no hay respuesta.

VTV: VERIFICACION TECNICA VEHICULAR

La VTV Revisión Técnica Obligatoria (RTO) tendrá cambios significativos si se aprueba el artículo 34 de la Ley Ómnibus de Javier Milei. Como modificación significativa, las revisiones se podrán llevar adelante en talleres de concesionarias oficiales de los fabricantes, importadores o talleres habilitados, con el previo cumplimiento de los requerimientos que determine la autoridad competente.

Contrario a las especulaciones previas, la Ley Ómnibus no busca eliminar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) sino que introduce cambios en su reglamentación.

OBRA PÚBLICA

Posibilidad de financiar la infraestructura con inversión privada.

Facultad del Poder Ejecutivo para renegociar o rescindir contratos en ejecución celebrados antes del 10 de diciembre de 2023.

Regreso al esquema de concesiones y transferencia del riesgo al concesionario.

Mecanismo de solución de controversias para contratos de obra pública con plazos vencidos y litigios pendientes.

DIVORCIO SIMPLIFICADO

La iniciativa propone la posibilidad de divorciarse sin la intervención de la Justicia y sin la necesidad de abogados.

Incorpora como inciso en el artículo 435 del Código Civil y Comercial la opción de “comunicación de la voluntad de disolver el vínculo presentada por los cónyuges en forma conjunta ante el órgano administrativo del último domicilio conyugal.”

Esta comunicación tendría los mismos efectos legales que un divorcio declarado judicialmente.

Esto permitiría a las parejas obtener un divorcio de manera más sencilla y rápida, sin recurrir a un proceso judicial.