24 de enero de 2025
VTV

En medio de los vientos de cambio propuestos por el Presidente Javier Milei y su apuesta por la desregulación económica, la Provincia de Buenos Aires ha decidido mantener una traba burocrática que ha sido objeto de críticas recurrentes: la Verificación Técnica Vehicular (VTV). A pesar de las expectativas de liberación de requisitos para circular, la VTV persiste como un trámite obligatorio, generando interrogantes sobre su utilidad y relevancia en el actual escenario.

Desde el Ministerio de Transporte provincial, liderado por Jorge D’Onofrio, se argumenta que la VTV se mantiene en funcionamiento debido a las disposiciones establecidas en la ley de tránsito bonaerense. Además, se mencionan acuerdos internacionales, como los del Mercosur, que demandan revisiones certificadas para circular en dichos países. Sin embargo, estas justificaciones dejan abierto el debate sobre si la VTV es realmente esencial o simplemente una carga adicional para los conductores bonaerenses.

El reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el Presidente Milei plantea un cambio significativo en los documentos requeridos para circular. Se reduce la lista a solo tres elementos: la cédula de identificación del automotor, la licencia de conducir vigente y el comprobante de pago de la patente. Esto lleva a la lógica conclusión de que la VTV ya no sería necesaria, al menos según la interpretación inicial de las nuevas directrices.

La persistencia de la VTV en la provincia contrasta con la aparente simplificación promovida por el gobierno nacional. Esta discrepancia genera dudas sobre la coherencia en la toma de decisiones y sus posibles implicaciones. ¿Es la VTV una salvaguarda esencial para la seguridad vial, o simplemente una carga innecesaria que obstaculiza la fluidez y eficiencia del tránsito?

La polémica está servida, y mientras algunos defienden la VTV como un mecanismo crucial para garantizar la seguridad de los vehículos en las carreteras bonaerenses, otros la ven como una medida arcaica que obstaculiza la libertad y agrega costos injustificados a los conductores.

En el trasfondo de esta discusión se encuentra la pregunta fundamental: ¿cuál es el equilibrio adecuado entre la regulación y la libertad individual en el ámbito del tránsito vehicular? La respuesta a esta interrogante puede marcar el rumbo de futuras políticas y determinar si la VTV en la provincia de Buenos Aires es realmente esencial o si su existencia responde más a inercias del pasado que a necesidades actuales.